CDMX, (Info To Go).- Belice tiene un poco de todo para hacer de tu visita una experiencia inolvidable: un auténtico paraíso submarino y unas junglas que ocultan pirámides mayas.
El Gran Agujero Azul
El Gran Agujero Azul, es una de las grandes maravillas naturales del mundo, y ahora se ha convertido en el lugar más emblemático de Belice, y una experiencia de buceo única. Con el centro de color azul oscuro, sus paredes descienden más de 120 metros hacia el interior del océano, y aunque acumula gran cantidad de sedimentos y desechos naturales, su profundidad sigue generando ese círculo de color azul que puede verse desde el cielo.
Kayak en el atolón de Glover
El atolón de Glover, está formado por media docena de islotes rodeados de un mar azul turquesa. Es uno de los tres grandes atolones de Belice, pero es el que se mantiene más virgen. Debe su nombre al pirata John Glover, que en el siglo XVII usaba estos islotes como base para abordar a los galeones españoles. Es el lugar ideal para practicar kayak, ya que se pueden ver manta rayas, tortugas e innumerables peces tropicales.
Cayo Ambergris
Cayo Ambergris es el destino vacacional paradisíaco por excelencia. El ambiente es relajado, los hoteles cuentan con spas y clases de yoga para encontrar el equilibrio emocional. Se puede bucear por el arrecife, recorrer en kayak la laguna o practicar windsurf. O de plano, ponerse al sol y disfrutar del ambiente caribeño.
Snorkelear en Shark Ray Alley
Snorkelear con tiburones nodriza en Shark Ray Alley, es una gran experiencia para los que gustan de emociones fuertes. Los pescadores locales limpiaban la pesca del día, y los desechos atraían a estos hambrientos peces y manta rayas. Ahora, es muy popular nadar entre ellos, sólo se necesita un snorkel y mucha valentía.
Tambores garífunas en Hopkins
La cultura garífuna tiene gran presencia en el sur de Belice, y sobre todo se identifica por su música y tambores. En Dangriga y Punta Gorda, se puede estudiar percusión y aprender a fabricar tambores con maestros locales, aunque para vivir una experiencia verdaderamente especial hay que ir al acogedor pueblo garífuna de Hopkins, y participar en una ceremonia de tambores en el centro percusionista Lebeha.
Descubrir a los mayas en Caracol
Caracol fue el mayor asentamiento maya de Belice. Está envuelto por la jungla, cerca de la frontera con Guatemala, a unos 84 kilómetros al sur de San Ignacio. Su descubrimiento y excavación es relativamente reciente, y cada año hay campañas arqueológicas que revelan nuevos detalles.
Cayo Caulker
Cayo Caulker es una pequeña isla de calles sin asfaltar, los transportes más comunes son los carritos de golf y las bicicletas. Es el lugar ideal para la vela, el windsurf o el kite board, ya que el viento sopla todo el tiempo. La segunda mayor barrera de coral del mundo queda a pocos kilómetros de la costa e invita a buceadores y submarinistas.
Altun Ha
Altun Ha, es un sitio arqueológico muy cercano a la Ciudad de Belice, tiene 10 edificios distintos de los siglos VI y VII, como el Templo de los Altares de Mampostería. Subir a lo alto de los templos para ver la jungla circundante, es una buena manera de hacer ejercicio.
Crooked Tree Wildlife Sanctuary
Uno de los espectáculos más hermosos de Belice es el avistamiento de aves, y el pintoresco pueblo pesquero de Crooked Tree, es el lugar ideal para esta actividad. Los pantanos atraen a cientos de especies, algunas migratorias que paran en sus rutas hacia el norte o el sur. La mejor época para la observación de aves es entre febrero y mayo, cuando la laguna se seca y las aves se concentran en los charcos.
Cuevas de Nohoch Che’en
Nohoch Che’en, es un sistemas de cuevas fascinantes, las cuales pueden ser descubiertas al navegar sobre una llanta para adentrarse al interior de la tierra y descubrir una extensa red de cavernas calizas, en las que se flota por ríos subterráneos, y se descubren maravillas nunca vistas en el exterior.