Más Experiencias

Gastronomía

chapulines

Chapulines

Los chapulines es uno de los platillos más famosos de la comida mexicana. La forma más común de comerlos es en una tlayuda oaxaqueña, en salsa o como botana. Una

Leer más »
Chicatana

Chicatana

La chicatana es una especie de hormiga grande y con alas; sólo la podemos encontrar en temporada de lluvias y en Oaxaca. Se come asada, frita, en botana o como

Leer más »
pejelagarto

Pejelagarto

El pejelagarto es un pez originario del sur de México, principalmente de Tabasco; es considerado un fósil viviente y la cultura prehispánica lo consideraba un pez sagrado. Se come asado,

Leer más »
Axayacatl

Axayácatl

Los axayacatl son también conocidos como escamoles o caviar mexicano. Se puede encontrar principalmente en el Valle de México. Se comen con nopales o flor de calabaza, fritos en manteca

Leer más »
cuetlas

Cuetlas

Las cuetlas son larvas de mariposa típicas de Puebla y crecen en las plantas de Chía. Se comen después de hervirlos o tostados en un comal, en tacos con salsa

Leer más »
acociles

Acociles

Los acociles son camarones de río. Para la cultura azteca eran una importante fuente de nutrición. Hoy se pueden comer en botana con jugo de limón, tacos o ensaladas. Son

Leer más »
regiones de vino

Regiones vinícolas en México

CDMX, (Info To Go).-  Las regiones vinícolas más importantes de México se encuentran en el estado de Baja California, Coahuila y Querétaro. En México, Baja California es la entidad que

Leer más »
zacatecas

Zacatecas

Las zonas del estados: Ojo Caliente y Valle de la Macarena. Por las condiciones climáticas produce uvas ricas en azúcar y de rápida maduración. Sigue leyendo… [notdevice] [/notdevice] [device] [/device]

Leer más »
slp

San Luis Potosí

En el Estado son 10 entre viñedos, bodegas y productores de vino. Se tiene un poco más de 100 hectáreas, siendo un estado pequeño en producción a nivel nacional. Sigue

Leer más »
chihuahua

Chihuahua

Las zonas principales son: Bachíniva, Delicias, Sacramento, Encinillas y Chihuahua Capital. Sigue leyendo… [notdevice] [/notdevice] [device] [/device]

Leer más »
coah

Coahuila

En el estado se encuentra la primer vitivinícola en Latinoamérica, fundada en 1597. Sigue leyendo… [notdevice] [/notdevice] [device] [/device]

Leer más »
aguas

Aguascalientes

1,200 hectáreas, la industria vitivinícola moderna del estado viene desde el siglo XX. Sigue leyendo… [notdevice] [/notdevice] [device] [/device]

Leer más »
chapulines

Chapulines

Los chapulines es uno de los platillos más famosos de la comida mexicana. La forma más común de comerlos es en una tlayuda oaxaqueña, en salsa o como botana. Una

Leer más »
Chicatana

Chicatana

La chicatana es una especie de hormiga grande y con alas; sólo la podemos encontrar en temporada de lluvias y en Oaxaca. Se come asada, frita, en botana o como

Leer más »
pejelagarto

Pejelagarto

El pejelagarto es un pez originario del sur de México, principalmente de Tabasco; es considerado un fósil viviente y la cultura prehispánica lo consideraba un pez sagrado. Se come asado,

Leer más »
Axayacatl

Axayácatl

Los axayacatl son también conocidos como escamoles o caviar mexicano. Se puede encontrar principalmente en el Valle de México. Se comen con nopales o flor de calabaza, fritos en manteca

Leer más »
cuetlas

Cuetlas

Las cuetlas son larvas de mariposa típicas de Puebla y crecen en las plantas de Chía. Se comen después de hervirlos o tostados en un comal, en tacos con salsa

Leer más »
acociles

Acociles

Los acociles son camarones de río. Para la cultura azteca eran una importante fuente de nutrición. Hoy se pueden comer en botana con jugo de limón, tacos o ensaladas. Son

Leer más »
regiones de vino

Regiones vinícolas en México

CDMX, (Info To Go).-  Las regiones vinícolas más importantes de México se encuentran en el estado de Baja California, Coahuila y Querétaro. En México, Baja California es la entidad que

Leer más »
zacatecas

Zacatecas

Las zonas del estados: Ojo Caliente y Valle de la Macarena. Por las condiciones climáticas produce uvas ricas en azúcar y de rápida maduración. Sigue leyendo… [notdevice] [/notdevice] [device] [/device]

Leer más »
slp

San Luis Potosí

En el Estado son 10 entre viñedos, bodegas y productores de vino. Se tiene un poco más de 100 hectáreas, siendo un estado pequeño en producción a nivel nacional. Sigue

Leer más »
chihuahua

Chihuahua

Las zonas principales son: Bachíniva, Delicias, Sacramento, Encinillas y Chihuahua Capital. Sigue leyendo… [notdevice] [/notdevice] [device] [/device]

Leer más »
coah

Coahuila

En el estado se encuentra la primer vitivinícola en Latinoamérica, fundada en 1597. Sigue leyendo… [notdevice] [/notdevice] [device] [/device]

Leer más »
aguas

Aguascalientes

1,200 hectáreas, la industria vitivinícola moderna del estado viene desde el siglo XX. Sigue leyendo… [notdevice] [/notdevice] [device] [/device]

Leer más »
Search
Planeando

Próximo viaje

Redes

En Facebook

Redes

En Twitter

Translate »